En el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, el Hospital Infantil San Vicente Fundación recuerda el éxito de las cirugías de alta complejidad realizadas a Kenneth y Keyleth Sinitave Durán, dos hermanos que, gracias a un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, superaron problemas cardíacos graves.
Kenneth, de 2 años y 7 meses, fue intervenido en noviembre de 2023, y Keyleth, con 2 años y 3 meses, en noviembre de 2024. Ambos fueron diagnosticados con un defecto septal, una anomalía en la pared que divide las cavidades del corazón, lo que afectaba la circulación de la sangre.
El caso de los niños resalta la importancia de la detección temprana de las cardiopatías congénitas, que son anomalías presentes desde el nacimiento y que afectan a miles de niños en el mundo. En Colombia, estas condiciones son prevalentes, pero los avances médicos han transformado su pronóstico. Hoy en día, más del 90% de los pacientes con cardiopatías congénitas logran vivir hasta la adultez.
La doctora Sonia Morales, cirujana cardiovascular del Hospital Infantil San Vicente Fundación, destaca que "el diagnóstico temprano y el seguimiento constante son clave para transformar el futuro de los niños con cardiopatías congénitas". La atención integral en la institución, que abarca desde el diagnóstico hasta el tratamiento médico y quirúrgico, juega un papel crucial en garantizar una vida saludable y plena para los niños afectados.
El caso de los hermanos Sinitave Durán subraya la importancia de un tratamiento oportuno, que fue posible gracias a la consulta de control de crecimiento y desarrollo en la que se detectó el soplo cardíaco de Keyleth, lo que permitió iniciar un seguimiento médico adecuado. Ambos niños fueron operados entre los 2 y 3 años, el periodo ideal para corregir este tipo de cardiopatías.
Aunque las cirugías fueron exitosas, la doctora Morales enfatiza la necesidad de un seguimiento a lo largo de la vida. "Es fundamental que cada niño continúe con controles regulares con el cardiólogo pediatra y, posteriormente, con un especialista en adultos", señala la experta.
Además, en el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, se hace un llamado a la importancia del tamizaje neonatal, un examen realizado a todos los recién nacidos para detectar malformaciones cardíacas de manera temprana y garantizar un tratamiento oportuno.
Las cardiopatías congénitas, que incluyen más de 30 tipos diferentes, siguen siendo un desafío médico. Sin embargo, gracias a los avances en la medicina, los niños que reciben atención adecuada pueden vivir una vida saludable y libre de complicaciones graves.