19 clínicas y hospitales de alta complejidad de Antioqui0a alertaron sobre la deuda acumulada por la prestación de los servicios que pone en riesgo la atención de los pacientes, la continuidad del servicio e incluso el empleo de más de 22 mil colaboradores.
“Los servicios de alta dependencia como las unidades de cuidado intensivo, unidades de cuidados especiales, hospitalización, en fin, todos los servicios que prestamos nosotros como instituciones de alta complejidad están en riesgo porque definitivamente sin recursos es imposible pagar a los proveedores, a los empleados, las nóminas y operar en esas condiciones es prácticamente imposible”, indicó Andrés Trujillo Zea, director Clínica Ces.
Las clínicas y hospitales tienen una capacidad instalada de 4.486 camas, la mayoría de alta complejidad. 640 camas para unidades de cuidados intensivos y 442 camas para unidades de cuidados especiales.
El déficit de recursos se debe a los pagos que adeudan las EPS intervenidas o no por parte del gobierno nacional, la ADRES e incluso las entidades encargadas del SOAT.
“Lo que sentimos el año 2024 y enero que es lo que vemos con gran preocupación en el mes de enero de 2025, la cartera creció, los recaudos sobre la facturación han disminuido enormemente y eso es lo que nos tiene muy preocupados, por eso hablamos hoy de oxígeno”, señaló Mauricio Tamayo Palacio, presidente Corporativo del Hospital San Vicente Fundación.
Entre las clínicas y hospitales afectados con este panorama está la Clínica Cardio VID, la Clínica CES, la Clínica del Norte, la Clínica del Prado, la Clínica El Rosario.
Otras noticias:
Revelan datos de la crisis económica que viven las tiendas de barrio del país
Transportadores piden al gobierno garantizar su seguridad tras quema de bus en Valdivia
Deuda con hospitales y clínicas de Antioquia supera los dos billones de pesos