En un punto entre el río Medellín y la canalización inició el daño que causó el enorme hueco en la vía férrea en el tramo entre las estaciones Aguacatala y Poblado del Metro de Medellín.
Otras noticias: Estos son los puntos críticos a intervenir en río Medellín por donde pasa el metro
Allí se identificó el deterioro, según los análisis, de un pozo de aquietamiento que amortigua el río, sin embargo, hizo otra pequeña socavación por debajo de las paredes del muro y se filtró hasta socavar el material subterráneo de las vías del sistema de transporte.
“Ese pozo tiene unas fallas y esa falla induce que haya en este punto contra el muro, el muro que es en forma de L, un muro que sostiene la vía férrea contra el río, haya en este punto una aceleración del caudal del río lo que induce a una socavación”, explicó Tomás Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín.
La identificación de esta falla se adelantó gracias a los técnicos del metro, EPM, la Secretaría de Infraestructura de Medellín y el Área Metropolitana… las fuertes lluvias y el aumento del caudal del río Medellín habrían acelerado el deterioro del pozo y la parte baja del muro.
Vea también: Al menos ocho días demorarán los trabajos para solucionar socavación en la vía férrea del metro
“El río entra por las fuertes lluvias y succiona el material que hay debajo de la vía férrea y lo extrae de allí por debajo de este muro en forma de L”, agregó Elejalde.
Los equipos técnicos adelantan las intervenciones desde anoche para hacer el bloqueo del río en la parte inferior por donde se filtra el agua, para luego rellenar de material el punto que se ha socavado. De acuerdo con las estimaciones, todas las obras de reparación tardarían al menos ocho días.