Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

En Antioquia, 16 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2024

En Antioquia, 16 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2024

El desplazamiento forzado representa una violación flagrante a los derechos de las personas y surge por situaciones de violencia, conflictos armados y persecuciones. En Antioquia, 16.000 personas fueron víctimas de este flagelo en 2024.

Vea también: Personería realiza jornada de oportunidades y servicios para población migrante

“Antioquia se ha vuelto la casa de poco menos de 400.000 personas venezolanas en diferentes territorios, siendo Medellín, Bello e Itagüí y el oriente antioqueño las principales ciudades del destino. También podemos decir que en materia de flujos mixtos o sea salida hacia el norte del continente eso sí ha tenido un cambio sustancial”, indicó Elisa Carlaccini, jefe de la suboficina noroccidental de Acnur.

A corte de mayo del presente año, 2.779 personas han sido desplazadas de manera forzosa en el departamento.

Medellín, recibió en 2024 a más de 6.000 personas desplazadas, de las cuales el 30 % provenían del Chocó.

“El tema del desplazamiento forzado interno que está acompañado de confinamiento, hay un aumento del 500%”, aseguró Carlaccini.

Otras noticias: Trabajo infantil en Medellín se redujo significativamente en 2024

En el departamento se han presentado 3 eventos de confinamiento en los municipios de Segovia y Zaragoza, dejando a 1.500 personas afectadas.

En Antioquia, 16 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2024

Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.