31 agosto, 2025 Antioquia

Defensoría del Pueblo se pronunció sobre desplazamiento en Anorí 

Noticia por: Noticias Telemedellín

Las disputas por el control territorial a manos del Clan del Golfo y las disidencias en municipio de Anorí, además de los enfrentamientos con la fuerza pública agravan la situación de orden público, especialmente en zonas rurales. Según el último reporte, 22 familias tuvieron que desplazarse de forma forzosa por temor a quedar en el fuego cruzado. 

Otras noticias: En menos de 24 horas asesinaron a cinco personas en La Unión

“Tomar todas las precauciones para la fuerza pública, pedirle que se tomen las precauciones para evitar nuevos desplazamientos forzados y a la Unidad para las Víctimas y a las entidades territoriales dar la respuesta de atención humanitaria a las víctimas de estos hechos”, indicó Iris Marín, defensora del pueblo.

Ante el crítico panorama en Anorí, la funcionaria que además de la necesidad de tomar precauciones, es urgente dar respuesta de atención humanitaria a las víctimas. en ese sentido expertos en derechos humanos resaltaron la importancia reforzar los planes de contingencia para que la atención integral sea más eficaz. 

“Entonces si es necesario que todas las alcaldías que están recibiendo población en situación de desplazamiento activen los planes de contingencia, puedan disponer de albergues y de las ayudas humanitarias que se requieren”, señaló Carlos Andrés Zapata, presidente de IPC.

Vea también: Golpe al Clan del Golfo en el Suroeste antioqueño: capturan a uno de los más buscados

De acuerdo con expertos, se plantea que de medidas urgentes, las alcaldías, en concurrencia con la Gobernación de Antioquia, trabajen de manera articulada para garantizar la protección de las comunidades y atender de manera efectiva a las familias desplazadas, y a su vez la fuerza pública retome el control del territorio. 

Defensoría del Pueblo se pronunció sobre desplazamiento en Anorí