El papa Francisco, seguidor del fútbol e hincha fervoroso del San Lorenzo de Almagro, falleció en horas de la madrugada de este lunes, 21 de abril. No solo la iglesia católica y sus seguidores están de luto, también el mundo del fútbol, pues Francisco fue catalogado por muchos como el “papa futbolero” y se lamenta su muerte.
“Recuerdo muy bien y con gusto cuando mi familia iba a El Gasómetro. En particular, el campeonato de 1946, el que ganó mi San Lorenzo. Recuerdo esos días que pasé viendo a aquellos futbolistas jugando y la alegría de los niños cuando regresábamos a casa. La alegría, la alegría en la cara de la gente, la adrenalina en la sangre”, dijo en una entrevista en 2021 para el diario italiano La Gazzetta dello Sport.
Vea también: Así fue la vida y obra de Francisco, el primer papa latinoamericano
Ese amor innegable por el fútbol y por el equipo se dio desde su infancia en Buenos Aires; ahí se enamoró de los colores azulgranas. Su familia compartía esa devoción y bastaron unas cuantas visitas a El Gasómetro para sentir que hacía parte de esa hinchada que apostaba cada semana por su equipo con corazón y garra. San Lorenzo no solo era un equipo de fútbol, era una expresión de su identidad.
“Que gane San Lorenzo”; así respondió el papa Francisco a un periodista argentino que le pidió una bendición para el país en 2013. En ese momento, el mundo entero supo de su afinidad con el equipo y, de ahí en adelante, seguiría expresando su amor inquebrantable por el conjunto.
Otras noticias: ¿Quién será el sucesor del papa Francisco? Estos son los cardenales más opcionados
El papa se convirtió en el socio número 88235 de la institución en 2008 y, además, tuvo la oportunidad de ver a San Lorenzo campeón de la Copa Libertadores.
El equipo se manifestó de inmediato en redes sociales y, con un emotivo video, despidieron al sumo pontífice:
Ver esta publicación en Instagram