Ni el perro pudo evitar la captura de 13 integrantes de una red de trata de personas que operaba desde el Valle de Aburrá. Nueve fueron capturados en Medellín, tres en Pereira y una en Cali. La organización captaba a mujeres jóvenes y de bajos recursos con la falsa promesa de trabajo en Europa.
Otras noticias: Con esta campaña en terminales de Medellín se busca prevenir la trata de personas
“La investigación permitió determinar que se trata de una red transnacional que captaba, trasladaba y explotaba sexualmente a mujeres de origen principalmente colombiano, llevándolas a países europeos, engañándolas con promesas falsas de oportunidades laborales”, manifestó el general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana de Medellín.
60 mujeres fueron víctimas de esta organización, fueron convertidas en esclavas con hasta 20 servicios sexuales diarios en Albania, Croacia, Bahréin, Kosovo y Montenegro.
“Las víctimas al llegar a los países de destino eran notificadas de deudas que superaban los 5.000 euros por gastos de viaje, hospedaje, alimentación y pasaportes, a partir de ahí las esclavizaban”, agregó Castaño.
Vea también: Alias ‘Fede’ contaba con prontuario criminal de más de 10 años dentro del narcotráfico
La investigación, adelantada durante seis meses con la Interpol, permitió identificar a su cabecilla alias ‘Lukas’ que coordinaba la red desde Malta junto a su padre.