Colombia cuenta con otro descubrimiento en el patrimonio de orquídeas, en este caso, del género Drácula.
La investigación fue hecha por el investigador ecuatoriano Luis Baquero, con financiación de la Universidad de las Américas y el acompañamiento de la Universidad de Antioquia.
“Estos son patrimonios de cada país; prefiero que este recurso se reconozca como de allá, de donde es. Por eso, la bautizamos Drácula Colombiana, que tiene una historia un poco rara de haber sido exportada y primero conocida fuera de su origen”, explicó Luis Baquero, investigador.
La investigación, que ya fue publicada por una revista científica, tuvo 10 años de estudio. Es una especie endémica de los Andes colombianos. En este caso, se ubica en la cordillera Occidental y el trabajo de campo tuvo a Urrao como uno de los lugares donde se encuentra.
“De hecho, sometí el artículo a una revista científica hace más o menos 5 años, donde me lo rechazan, porque no tenía una localidad definida. Pasan 1 o 2 años y Esteban Domínguez me cuenta que la han encontrado por Urrao”, agregó Baquero.
Las orquídeas, flor nacional de Colombia, se pueden encontrar principalmente en zonas de páramo. Según el Ministerio de Medio Ambiente, Colombia alberga aproximadamente 4.270 especies de orquídeas, lo que la convierte en el país con la mayor diversidad de esta familia de plantas en el mundo.
De estas, cerca de 1.572 son endémicas, como es el caso de la Drácula, que se encuentra en lista roja por la deforestación.