La Feria de las Flores no solo será una celebración de identidad y tradición paisa, sino también una de las ferias más fuertes en términos económicos de los últimos años.
Vea también: Así será la Feria de las Flores 2025: conozca sus eventos y actividades
Según proyecciones de la Alcaldía de Medellín, este año el evento dejará una derrama económica de 50 millones de dólares, impulsando sectores como el turismo, el comercio local, la hotelería, la gastronomía y el entretenimiento.
El entretenimiento será uno de los más beneficiados. De acuerdo con Asobares se espera un aumento del 40 % de ventas.
"Hay toda una oferta que puede llegar a complementar los espectáculos públicos y la oferta que ya la Alcaldía de Medellín ha dispuesto, esperamos que propios y visitantes disfruten con sana convivencia, con consumo responsable de bebidas alcohólicas y que podamos sobre todo superar esas expectativas de la Feria de las Flores que nos pueden traer incrementos en ventas superiores al 40 %" indicó Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Antioquia.
Según datos de Cotelco, la ocupación hotelera estará entre el 77 % y el 81 %, con una tendencia al alza a medida que se acerca el evento.
Por vía aérea, Migración Colombia estima que entre 55.000 y 60.000 pasajeros internacionales llegarán a Medellín.
Por Terminales Medellín se esperan entre 250.000 y 260.000 pasajeros de diferentes ciudades
Los beneficios también llegan directamente a quienes son el corazón de esta celebración: los silleteros.
La Alcaldía de Medellín destinó $336 millones de pesos para renovar completamente el vestuario de los 535 silleteros y silleteras que participarán del desfile, una inversión que no se realizaba desde 2017.
Con más de 200 eventos públicos y privados, la Feria de las Flores 2025 promete no solo flores, música y color sino también una ciudad en movimiento, que florece económica y culturalmente.