Presuntas irregularidades en la página de Ingreso Solidario, han despertado el malestar de cientos de colombianos. Al consultar la base de datos de los beneficiados con el auxilio económico del Gobierno Nacional, registraron personas con cédulas y nombres lógicos.
Este miércoles fue tendencia en Colombia las etiquetas relacionadas con presuntas irregularidades con los beneficiarios de Ingreso Solidario, la ayuda de 160.000 pesos que entregará el Gobierno Nacional a más de 3 millones de familias vulnerables, durante la pandemia.
Y es que algunos se dieron a la tarea de consultar números de cédula al azar y que, al parecer, no existirían. Por ejemplo, al ingresar los números 123456789, registra que un colombiano tendría ese documento de identidad. Lo mismo sucede al ingresar 7 veces el número uno, también 7 veces el número 3, así como 7 veces el número 4. Además, según los videos publicados en redes sociales, estos documentos tienen nombre ilógicos.
Son muchos los colombianos quienes se están preguntando, ¿qué está pasando con la base de datos del Gobierno Nacional. A través de redes sociales, el Departamento Nacional de Planeación respondió.
Se presentó una anomalía con el buscador de cédulas del Programa Ingreso Solidario, que está siendo superada en estos momentos. A hoy se han realizado 1.194.608 giros, todos a personas bancarizadas, cuyo nombre y cédula están plenamente identificados por entidades financieras.
— dnp_colombia (@DNP_Colombia) April 9, 2020
En un comunicado, la Registraduría Nacional dijo que esta entidad no tiene ninguna relación del aplicativo “Ingreso Solidario” del DNP.
“La base de datos utilizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), no tiene interoperabilidad con el Archivo Nacional de Identificación de la Registraduría Nacional del Estado Civil. La Registraduría Nacional del Estado Civil tiene a disposición de las entidades públicas el acceso a consulta, verificación y autenticación de los datos de identificación de los colombianos, bajo los parámetros establecidos por la ley y los protocolos de seguridad de la información.”
Ahora, al ingresar al sitio web de Ingreso Solidario, registra que el portal se encuentra en mantenimiento para mejorar la experiencia en la consulta de los beneficiarios.