8 septiembre, 2025 Colombia

En una semana se conocerá decisión del gobierno Trump sobre la certificación antidrogas a Colombia

Noticia por: Noticias Telemedellín

El 15 de septiembre, Colombia sabrá si recibe nuevamente la certificación en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos. Según la normativa, el gobierno colombiano debe informar anualmente al Congreso sobre los esfuerzos para erradicar los cultivos ilícitos. De acuerdo con el reporte de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de Estado, Colombia se mantiene como el principal productor mundial de cocaína. 

Otras noticias: Inició la agenda de los alcaldes de Medellín y Cali en Washington

“La certificación de alguna manera es un símbolo de cooperación, de alianza, de confianza, pero también de capacidades, de un apoyo importante para que nosotros podamos actuar con mayor contundencia y pues el trabajo en equipo funciona mejor”, indicó Pedro Sánchez, ministro de Defensa

Colombia ha sido certificada cada año en las últimas tres décadas. La última vez que Estados Unidos retiró esta certificación al país fue entre 1996 y 1997 durante el gobierno de Ernesto Samper, de esta nació el Plan Colombia, un acuerdo con el cual las autoridades de Estados Unidos intervinieron en el país para terminar con el conflicto armado. 

“Aquí hay un empeño absoluto como lo dije ahorita, tal vez de los países que con mayor contundencia e integralidad ataca el narcotráfico es Colombia. Por algo nos preguntan muchos que cómo hacemos, nos admiran, pero sobre todo Colombia es quizás el país que más muertos pone en la lucha contra el narcotráfico”, agregó Sánchez.

Vea también: Gremios respaldan viaje de alcaldes de Medellín y Cali a Estados Unidos

En 2024 se logró un récord al incautar 964 toneladas métricas de cocaína y base de cocaína, un aumento del 14 % con respecto a 2023.

En una semana se conocerá decisión del gobierno Trump sobre la certificación antidrogas a Colombia