Desde que se decretó la cuarentena obligatoria el 25 de marzo del año anterior, todos tuvimos que darle un mejor uso a los tiempos muertos resultantes de las alteraciones de nuestras rutinas diarias. Muchas empresas aprovecharon el aislamiento mundial para ofertar software gratis, suscripciones con descuento o descargas por tiempo limitado, así que navegando entre esas ofertas me encontré con una publicación que estaba listando todos los cursos gratuitos que estaban ofreciendo las grandes universidades del mundo para que la gente aprovechara mejor su tiempo en cuarentena. Al primero que me inscribí fue a uno de la universidad de Berkeley en California que tenía un costo de 1800 dólares y estaba gratis por 24 horas.
Te puede interesar: ¡Atención! MinSalud identificó tres casos de variante Ómicron en Colombia
Siendo sincero ingrese más por curiosidad y exploración ya que como propietario de una institución educativa quería mirar cuál era el modelo de aprendizaje que utilizaban otras instituciones en el mundo, pero realmente nunca tuve animo de terminarlo, pero para poder ver completamente el mecanismo de curso era necesario avanzar, entonces tuve que empezar a presentar lecciones, ver videos, responder preguntas y cuando menos lo pensé ya lo había terminado. Entonces empecé a indagar otras plataformas de aprendizaje como Coursera, Udemy, Crehana, eMagister etc, etc y me inscribí en varias que también tenían contenido liberado por COVID-19 y prácticamente me inscribí en todos pues cada curso tiene una metodología diferente. Configuré alarmas para que diariamente pudiera avanzar en cada curso y como eran varios entonces le dedicaba 2 horas en la mañana a uno, 2 en la tarde a otro y 2 en la noche a otro más continuando con esa rutina por semanas. Algunos temas eran de mi conocimiento, otros eran totalmente nuevos y la mayoría eran actualizaciones de nuevos conceptos teóricos que de cualquier manera te terminaban enseñando algo. Luego me anime a hacer los de Google Activate que aunque eran muy sencillos estaban certificados en competencias digitales y aplique la misma metodología que con los anteriores.
La segunda semana de Julio empezaron a llegar las notas finales de cada curso con el respectivo certificado, cómo los había iniciado todos al tiempo los termine con solo días de diferencia, los certificados validos en internet tienen un código de seguridad que se introduce en el servidor de la plataforma y te confirma la validez del certificado, el nombre de quien completó el curso y en algunos casos la nota promedio con la que se aprueba. Yo me mantuve siempre entre 9.3 y 9.8 sobre 10, solo hubo una materia que me dio durísimo que fue “Estrategia de precios” porque realmente se basa en fórmulas matemáticas y algoritmos numéricos que me enredan, pero finalmente la aprobé. Muchas personas siempre me dicen que es cuestión de inteligencia pero realmente nunca me he creído eso, creo que todos debemos identificar nuestras propias capacidades y darle manejo a nuestras debilidades. Yo —por ejemplo— no tengo la misma disciplina que tienen las personas que se va a las 6 am a hacer ejercicio y eso es otro tipo de fortaleza. Así como tal vez el que hace ejercicio se le puede dificultar tener que tener el cerebro funcionando durante más de 6 horas diarias adquiriendo conocimiento, pero no se trata de extremos si no de encontrar el punto medio.
Lo que sucede más bien es que el Colombiano es perezoso, culturalmente somos expertos en quejarnos por todo (yo incluido) pero @andresfrancosomos pocos los que además de señalar hacemos algo para que la cosa cambie o al menos algo cambie en nosotros. No entiendo como la gente le puede dedicar más de +200 horas a ver series en Netflix que son un tremendo hueso como “La casa de papel” y otros bodrios más y dicen que no son capaces de estudiar en línea, no comprendo cómo hay personas que pueden quedarse más de una hora viendo un Live de Natalia Paris hablando trivialidades con otra Dj de Guaracha y resultarles tan divertido como para decir que se les hizo muy corto, todo es cuestión de óptica y la disciplina también debería ser mental. En épocas donde tenemos tantas opciones que consumen tu tiempo, es donde más debemos aprender a valorizar en que lo invertimos. La pobreza no siempre es económica, pues la falta de plata es una cosa muy diferente a la pobreza mental.
Actualmente el nuevo modelo de contratación en las empresas se basa en conseguir perfiles que solucionen un problema específico, más allá de títulos universitarios y especializaciones las necesidades siguen cambiando día a día. Antes el perfil especifico del “Community Manager” se volvió una necesidad por las mismas circunstancias de la presencia en internet de las marcas y solo los que se pusieron a estudiar se ubicaron rápidamente ¡ahora estas circunstancias se repiten! y es común empezar a ver clasificados donde se buscan perfiles en análisis de datos, seguridad informática, marketing digital, estrategias de comunicación, gestión de bases de datos, canales de atención digital, Big Data etc, etc. Son necesidades que las empresas empiezan a requerir y eso se soluciona es con educación. Pero tristemente aunque las herramientas están allí de forma gratuita dándole razones a la gente para hacerlo, ellos parece que solo se enfocan en buscar razones para no hacerlo.
Este es el listado de los cursos certificados:
- Cloud Computing
- Transformación Digital para el Empleo
- Gestión de Marca y Producto
- Modelos de negocios
- Comercio Electrónico
- Marketing Digital
- Desarrollo Web 2
- Convertir una idea en empresa
- Desarrollo de Apps Móviles
- Desarrollo Web 1
- Productividad Personal
- Liderazgo Instruccional
- Competencias Digitales para Profesionales
- Emprender la emprendeduría
- Gestión de Distribución y Retailing
- Machine Learning
- Estrategia de Precios
- Modelo de Negocio
- Desarrollo de Productos innovadores para mercados emergentes
- Big Data
Mira también: Ofrecen millonaria recompensa por asesino de profesora en Medellín
De los 20 cursos terminados hasta el momento tengo 17 certificados, pues los 3 restantes se despacharon por correo físico desde otros países y ya sabemos la agilidad del correo estatal colombiano. Esto es un LOGRO PERSONAL no tiene patrocinio de nada ni nadie, nombro las universidades y plataformas con fines informativos por si alguien quiere hacer lo mismo (esa es la idea), ojalá esto le resulte inspirador a alguien que sienta que no tiene oportunidades sobre todo en un país donde la educación parece ser un lujo para muchos.
Lejos de buscar autopromoción le envíe esta publicación, las fotos y hasta una nota de prensa a diferentes medios de comunicación, pensé que a lo mejor podría resultarles interesante esta historia sobre todo en tiempos donde la gente necesita noticias positivas. Pero no se cuál de todas las respuestas fue más decepcionante, un medio digital me pidió mis datos pero para que me llamara alguien del departamento comercial a ofrecer paquetes de pauta, el editor de un periódico me dijo que si fuera de otro estrato social se podría publicar, según el parece que no tengo la “pobreza” suficiente para resultarle inspirador a sus amarillistas lectores. Luego una cadena radial me dijo que no entendían cuál era la novedad, ya que yo me veía como una persona estudiada y eso no tenía nada de novedoso. Y ya que obtener 20 titulaciones con validez profesional sin gastarse un solo peso no le resulta noticioso a los medios de comunicación de este país que de seguro estarán ocupados dándole difusión a cosas más importantes como el blanqueamiento dental de algún famoso, el cambio de look de alguna modelo o el nuevo tatuaje de algún cantante, pues los invito a que me echen una mano difundiendo esta noticia.
¿Cómo puedo certificarme en 20 cursos gratis sin gastar un peso?
Andrés Franco
Productor audiovisual, comunicador, empresario