Medellín es una ciudad que ha logrado transformar su movilidad y convivencia a través de la Cultura Metro, un conjunto de valores y normas promovidas por el sistema de transporte masivo.
Antes de su inauguración en 1995, en el Metro de Medellín ya se trabajaba en la Cultura Metro, este concepto tiene 37 años. Se inculcan valores como la puntualidad, el respeto por los demás usuarios, el cuidado de la infraestructura y el silencio dentro de los trenes. Estas reglas no solo garantizan un servicio eficiente, sino que han sido claves para fomentar una cultura ciudadana basada en el orden y la solidaridad.
Vea también: Así avanzan las obras del Metro de la 80
“La Cultura Metro lo es todo. Es la manera como nos estamos relacionando, primero que todo, con nosotros mismos como seres humanos, porque nadie da de lo que no tiene, pero también la Cultura Metro tiene que ver con la relación con el otro. Ahí es donde está la cultura ciudadana”, mencionó Tomás Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín.
Uno de los aspectos más destacados de la Cultura Metro es la participación activa de los usuarios en su cumplimiento. A diferencia de otros sistemas de transporte, en Medellín es común ver a los pasajeros llamarse la atención entre sí cuando alguien incumple las normas, lo que refuerza la apropiación social de estas conductas.
A su vez, desde el Metro de Medellín se rechazó categóricamente las declaraciones hechas recientemente por un periodista de RTVC, en las que se cuestiona la Cultura Metro.
Otras noticias: Esto ahorran usuarios del Metro al usar la Tarjeta Cívica
“Vamos a rechazar contundentemente y agradecemos a todas las fuerzas vivas que se han pronunciado y se deben seguir pronunciando frente a este hecho, los gremios, las instituciones, la Alcaldía, la Gobernación… El alcalde y el gobernador ya salieron también a pronunciarse sobre este asunto, lo cual agradecemos”, añadió Elejalde.
Este modelo ha sido tan exitoso que ha trascendido al resto del sistema de transporte de la ciudad, incluyendo el tranvía, los metrocables y el metroplús. También ha servido de inspiración para otras ciudades que buscan mejorar la convivencia en sus sistemas de movilidad.