Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Cultivos ilícitos en el país disminuyeron por primera vez en siete años

Cultivos ilícitos en el país disminuyeron por primera vez en siete años
Foto: @danisocarras 

La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP por su sigla en inglés), organización encargada de las políticas sobre el control de drogas, dio a conocer un informe en el que determinó que el cultivo y la producción de cocaína en Colombia han dejado de expandirse.

El informe apunta que a pesar de que la cantidad de cultivos en Colombia se mantiene alto se ha podido evidenciar una leve disminución. El documento señala que en 2018 las hectáreas cultivadas bajaron a 208 mil con relación a 209 mil que se registraron en 2017; mientras que la producción de cocaína bajó a 887 toneladas comparado con 900 del año anterior.

En su cuenta de Twitter, el presidente Iván Duque destacó el resultado del informe presentado por esta agencia y dijo que es la primera vez en siete años que no se registra un aumento en los cultivos de coca en Colombia; a lo que añadió que "esto demuestra que sí es posible tener resultados positivos, cuando se enfrenta con decisión el fenómeno de las drogas".

En el marco de la Asamblea General de la OEA que se desarrolla en Medellín, el Canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, se refirió al resultado positivo entregado en la Casa Blanca "el informe da cuenta de los esfuerzos que está haciendo el Presidente Duque desde el primer día de su administración. Los esfuerzos permitieron frenar esa tendencia que era una tendencia creciente".

Durante la entrega de los resultados del informe, el subdirector de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) de EEUU, Jim Carroll, respaldó la labor adelantada con el presidente Duque para combatir la problemática.  "Al trabajar de manera estrecha con el presidente Duque estamos viendo que Colombia está progresando en la meta conjunta que tenemos de reducir los cultivos y la producción", dijo Carroll.