En medio de fuertes combates entre el Clan del Golfo y el Ejército Nacional en Antioquia, el presidente Gustavo Petro anunció que se vuelve a los diálogos con este grupo armado ilegal, los primeros encuentros con delegados de Catar, como país mediador ya se realizaron en el corregimiento de San Francisco, del municipio de Acandí, con el acompañamiento de la Mapp OEA.
Otras noticias: [Video] Así fue el operativo del Gaula en el que cabecilla del Tren de Aragua saltó de un balcón
“Eso fue sorpresivo porque había unos combates muy duros entre el Gobierno nacional y los gaitanistas en varios territorios de Colombia y en particular en Antioquia que incluyeron bombardeo”, manifestó Luis Guillermo Pardo, director del Observatorio de Paz y No Violencia del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Por parte del Gobierno nacional a Catar viajó Álvaro Jiménez y un delegado de las Autodefensas Gaitanistas, esto fue anunciado por presidente Petro y criticado fuertemente por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, debido a los casos de ataques en Sonsón y Jericó.
“Es simple, estos son los narcos del Clan del Golfo con lo que usted negocia en Catar. Esta es su paz total. ¿Se enteró que les incineraron vehículos a nuestra fuerza pública y que los bandidos que capturaron les fueron arrebatados? ¿Se enteró acaso que nuestros uniformados fueron acorralados y después de 12 horas salieron de esa zona? El que defiende criminales de distinta pelambre es usted: los graduó de gestores de paz, les levantó órdenes de captura y los tiene de vacaciones en Catar, México, Cuba y Venezuela”, señaló el mandatario departamental.
Vea también: Investigan instrumentalización de la comunidad en Sonsón durante asonda contra el Ejército
Los municipios seleccionados para las mesas de diálogos serían Mutatá, Acandí y Riosucio en los departamentos de Antioquia y Chocó. Uno de los primeros acuerdos que se buscan con estos diálogos es permitir el libre desarrollo de las elecciones del próximo año.