Banner con la imagen de los comediantes de Monólogos sin Propina promocionando una función por su décimo aniversario
29 mayo, 2022 Telemedellín

¿Cuántas veces visita los museos al año?

Noticia por: Noticias Telemedellín

Declarados como un lugar de arte, historia, arqueología, encuentro ciudadano y un lugar clave para conocer una cultura a fondo, esta es mi descripción de un museo, un espacio fundamental en el desarrollo cultural de cada epicentro, sitios que con gran esfuerzo permanecen renovando sus espacios, obras y salas. 

El pasado 18 de Mayo se celebró el día mundial de los museos, en esta fecha 158 países y más de 37 mil museos alrededor del mundo abrieron sus puertas de manera gratuita con una programación continua, rompiendo la cotidianidad de los horarios y acercando más a los ciudadanos a estos espacios con tanta historia.

Este día me encontraba en la ciudad de Bogotá y para mi fue sorprendente ver el ingreso al  Museo Nacional sobre las ocho de la noche: parecía la entrada a un concierto multitudinario, sin importar el clima y la hora, la gente se le notaba feliz de vivir estos espacios, profundizar un poco más de sus obras, exposiciones y más vitrinas que siempre están en constante movimiento y cautivando con las bellas artes. 

Medellín cuenta con 27 museos, en donde el arte, la ciencia, la memoria y la naturaleza se convierten en paradas obligatorias para todos los propios y visitantes, lugares con salas activas y otros que se fortalecen con el paso del tiempo como el Museo de Antioquia con sus 140 años y la sala al Maestro Fernando Botero o el museo de la Universidad de Antioquia que cumplió 80 años y que fue uno de los primeros espacios que conocí muy pequeño, allí lo que más recuerdo son las enigmáticas y  míticas piezas antropológicas, un total 35.000 objetos que cuentan la historia del patrimonio cultural de nuestra nación. 

Y este plan no solamente se encuentra en una zona en específico, al norte de la ciudad, en Bello, nos encontramos con el Museo choza de Marco Fidel Suárez y el Museo de las bicicletas, al sur el Museo de las máquinas de coser en Itagüí con 126 elementos que tejen varias historias o el Museo de Prótesis Artesanales de la fundación Mahavir Kmina en la Estrella. 

Ingresar con la cuenta de los servicios públicos también es posible gracias a la Fundación EPM que opera el parque de los Deseos, la Biblioteca EPM y las UVA (Unidades de Vida Articulada) en toda la ciudad. 

Son muchos lugares para visitar, recomendar y aportar en sus ingresos, no lo vea como el pago en la entrada, tómelo mejor en que ese aporte permitirá que más visitantes puedan apreciar lo que usted está viendo y que pueda permanecer en el tiempo.

Finalmente para conocer una cultura de un lugar,  entender su comportamiento y ver que no somos tan distintos hay que ir a un museo, allí las historias, obras y recorridos nos conectan más con nosotros mismos.