13 septiembre, 2025 Colombia

¿Cuáles son los riesgos de una posible descertificación de EE. UU. a Colombia?

Noticia por: Noticias Telemedellín
newspaper Noticias ¿Cuáles son los riesgos de una posible descertificación de EE. UU. a Colombia?
Foto: The White House

Expertos en política exterior explican que existen dos escenarios con diferentes riesgos: el primero corresponde a una descertificación parcial, también conocida como waiver, en la que Washington expresa su desacuerdo con la política antidrogas colombiana, pero mantiene la cooperación bilateral por tratarse de un asunto de seguridad nacional.

En este escenario, no habría sanciones económicas de fondo y los efectos serían limitados.

“De esa desertificación a medias, lo que nos puede esperar es que el Gobierno de Estados Unidos nos dice: no estamos viendo que estén luchando contra las drogas como nosotros esperamos, sin embargo, como es un tema de seguridad nacional, vamos a seguir invirtiendo los recursos que invertimos en Colombia de cooperación para poder seguir en esta lucha contra las drogas y esperar que, en un próximo año, ustedes mejoren la situación a un punto tal en el que podamos certificarlos de nuevo”, explicó Emma Sabina, docente y experta en ciencias políticas.

El segundo escenario es el de una descertificación completa. Allí los riesgos serían mayores, pues no solo se retiraría el respaldo político en materia de lucha antidrogas, sino que, además, podrían imponerse sanciones comerciales y restricciones financieras.

“Puede que haya una movida en los precios del dólar, porque el dólar se rige a partir de la especulación, de qué tanto miedo puedan tener los inversionistas o no en el caso colombiano; sin embargo, si es la descertificación a medias, el escenario del dólar no es preocupante, porque podría ser una fluctuación de esos primeros días y que luego vuelva a estabilizarse, pues no hay medidas más allá de un llamado de atención. Si hay una descertificación completa, podría haber afecciones económicas mucho más graves”, agregó Sabina.

La expectativa está puesta en la decisión, que se conocerá en los próximos días. En caso de que Colombia sea descertificada, el impacto no se limitaría al ámbito político y de seguridad, sino que también se sentiría en la economía nacional y en el bolsillo de los ciudadanos.

¿Cuáles son los riesgos de una posible descertificación de EE. UU. a Colombia?

Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.

Visite además

Hay incertidumbre en Colombia por posible descertificación de Estados Unidos

Congresista pide a Trump mantener la certificación de Colombia tras reunión con alcaldes

Precandidato Santiago Botero: “Yo soy todo lo opuesto a lo que es un político”

riesgos