Minutos antes del atentado, Miguel Uribe Turbay había recordado la historia trágica de su familia con la muerte de su madre, la periodista Diana Turbay. En Noticias Telemedellín reconstruimos lo que pasó ese sábado 7 de junio, día del ataque sicarial.
Era una tarde tranquila en la localidad de Fontibón. El precandidato y senador Miguel Uribe Turbay había llegado a esta zona de la capital para liderar un mitin político con un grupo de simpatizantes.
Todo, aparentemente, transcurría con normalidad, pero, a escasas cuadras del lugar y caminando fríamente, aparece un joven de 15 años que, vestido con pantalones, camisa verde y de cabello largo, se oculta entre la multitud, mira qué hay a su alrededor, indaga si es el senador y, minutos después, se acerca y acciona una pistola tipo Glock 9 milímetros en contra de la humanidad del dirigente político.
De inmediato, los asistentes y el equipo de seguridad que acompañaba al precandidato le brindan los primeros auxilios y lo trasladan a la clínica Medicentro, en Fontibón. Al tiempo, las autoridades lograron aprehender al señalado sicario que perpetró el ataque.
A partir de ahí, el país entró en conmoción por un hecho de violencia hacia un precandidato que no ocurría hacía 30 años.
Horas antes del ataque, el senador Uribe Turbay había publicado en su cuenta de X un vídeo cuestionando la consulta popular del gobierno Petro.
“Ministro que firme el decreto convocando la consulta popular, lo demandaré por prevaricato. Primero la Constitución, primero el pueblo colombiano”, indicó Miguel Uribe, senador asesinado.
Como si se tratara de un presagio, esa tarde del sábado, 7 de junio, Uribe Turbay evocó la trágica historia de su familia con la muerte de su madre Diana Turbay a manos del extinto Cartel de Medellín, discurso que el país nunca se imaginó que iba a ser el último.
"Desafortunadamente, nos están llevando a un pasado de violencia, a un pasado al que no queremos volver. En carne propia viví lo que implica la violencia, ustedes lo recuerdan. Hace 30 años perdí a mi mamá por cuenta del secuestro y el asesinato de Pablo Escobar. Yo he vivido en carne propia lo que es la violencia en Colombia y no estoy dispuesto a que más familias lo vivan", expresó.
Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.
Visite además: