Mientras el gobierno Petro no ejecutó 97 billones de pesos en 2024, voces de rechazo reclaman como se recortan recursos a las regiones, y como se ha dejado de pagar el mantenimiento de las aeronaves de la fuerza pública. Mientras tanto se busca gravar con nuevos impuestos.
La baja ejecución presupuestal contrasta con la intención del gobierno de Gustavo Petro por justificar mayores recursos a través de la conmoción interior decretada por la crisis en el Catatumbo, lo que ha generado críticas sobre su capacidad para gestionar el presupuesto ya aprobado, los cuales están guardados en fiducias.
Esta es la principal queja que han dejado ver parte de los congresistas.
Otra crítica es la reducción al presupuesto del Consejo Nacional Electoral, lo que pondría en riesgo las elecciones, aunque el gobierno dice que si hay plata para esto.
Sectores como deporte, agro, transporte, vivienda, ambiente, comercio, industria, turismo y registraduría reportaron ejecuciones inferiores al 65% en 2024.
Visite además: