En cuidados intensivos se encuentra el sistema de salud. La crisis, para algunos analistas, empeoró, luego de que el Gobierno nacional decidiera comenzar a intervenir las EPS desde hace un año. Una mora de más de 600 días por falta de pago del gobierno, equivalente a 3,5 billones de pesos, ha empeorado el panorama.
“Eso hace insostenible cualquier prestación de servicios. ¿En qué nos debemos concentrar hoy? Primero, los medellinenses agradecer que hay un Distrito que le hace traslados a la red pública, casi de 200 mil millones de pesos en el 2024, para que no se suspendan ni se interrumpan esos servicios de salud”, indicó Paulina Suárez, concejal de Medellín.
Una de las primeras EPS intervenidas en el país fue la Nueva EPS, que en Antioquia tiene 1.016.000 afiliados, 697 mil del régimen contributivo y 318 mil del régimen subsidiado, y a la cual el gobierno le adeuda más de 250 mil millones de pesos.
“Hoy no tiene prestación de servicios de salud garantizados en Antioquia. La Clínica Bolivariana ya no le puede prestar servicios, la Clínica del Prado tampoco, la Clínica de Las Vegas está intermitente. Eso causó que el fin de semana el Hospital Pablo Tobón Uribe tuviera una ocupación del 200% aproximadamente, porque los pacientes de la Nueva EPS no tienen a donde ir”, agregó Suárez.
Esta es la peor crisis, según analistas, que ha experimentado el sistema de salud en la historia reciente del país, por lo que piden a la Procuraduría que intervenga ante el Gobierno nacional y evite que siga escalonando esta crisis.
Visite además: