Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

El municipio de La Unión es foco de crecimiento urbanístico en el Oriente

El municipio de La Unión es foco de crecimiento urbanístico en el Oriente

La Unión impulsa su desarrollo a través de obras de infraestructura rural y urbana que fortalecen la productividad y mejoran la calidad de vida. Con 198 kilómetros cuadrados de territorio, el municipio avanza en placas huella, pavimentación de calles y modernización vial, fundamentales para apoyar a sus fincas, que operan como microempresas y generan empleo para pobladores locales y migrantes de regiones como Córdoba, la Costa Atlántica y el Valle de Aburrá.

Otras noticias: En agosto saldrá licitación para la construcción del acueducto de Urabá

“Venimos iniciando un proyecto de más de 3.000 millones de pesos, porque voy a empezar a pavimentar calles y ¿por qué pavimentar calles?, porque todas las calles de La Unión están muy hermosas, son adoquinadas, pero ese sistema ya no funciona, el adoquín se desnivela con el tiempo o cuando movemos un servicio de acueducto”, explicó Carmen Judith Valencia, alcaldesa de La Unión.

A pesar de que el Dane reporta una población de 24.800 habitantes, las autoridades locales estiman que ya supera los 30.000, debido a la llegada constante de nuevos residentes, y al fenómeno de ciudad región, donde un grupo significativo de pobladores habitan ese municipio, pero desarrollan su actividad comercial en Medellín.

“La gente de La Unión está compuesta de un montón de población de otros territorios, personas que se vinieron de Medellín y se fueron para Rionegro, se fueron para La Ceja, ya tomaron la decisión de que ya no quieren vivir ahí, sino que quieren vivir en La Unión porque quieren un municipio más tranquilo, agregó Valencia.

Vea también: Adelantan obras de mitigación de emergencias para la temporada de lluvias en Antioquia

Reconocido como el municipio con más tractores de Sudamérica, máquinas utilizadas para labrar la tierra, La Unión ha transformado su tradición campesina en un motor de desarrollo moderno gracias a la inversión, empleo rural y la mejora en infraestructura.