Los costos fijos del servicio del parto y la disminución de los embarazos han hecho que para el sistema de salud colombiano atender a mujeres embarazadas no sea un negocio rentable. En Noticias Telemedellín les contamos cómo afecta esto a las madres gestantes.
En el sistema de salud colombiano la atención a maternas no es rentable para los diferentes operadores de salud, esto ha llevado a que cada vez se cierren más camas para la atención obstétrica en Medellín, concentrando la atención obstétrica en pocos lugares.
Este servicio no es rentable porque tiene costos fijos muy altos y la reducción de embarazos en la ciudad y a nivel mundial ha disminuido la demanda y con los partos atendidos no se cubren estos costos.
Debido a esto, el servicio de partos desapareció en la IPS Universitaria, en la Clínicas Las Vegas, la de Medellín de Occidente y Sagrado corazón.
Esta situación afecta a las maternas pues en muchas ocasiones, para ahorrar costos, los operadores de salud reducen los controles y monitoreas prenatales así como el tiempo de las maternas en el hospital después del parto.
Un parto natural cuesta cerca de $800.000.