Así como los vehículos, los inmuebles y otros bienes y servicios, los alimentos han sentido el impacto de la inflación con el paso del tiempo. Los restaurantes y los platos que ofrecen en su menú son fiel ejemplo de ello.
Y es que, si se compara el costo de un plato en los 90 con lo que vale en la actualidad, la diferencia es abismal, teniendo en cuenta, por supuesto, que el salario mínimo y los ingresos de las personas no son los mismos, ni el valor del dinero es igual.
Lo cierto es que revisar el menú de un restaurante de hace más de 30 años resulta ser una máquina del tiempo, un baúl cargado de nostalgia que, al traer al presente lo que era la vida en ese momento, evoca los mejores recuerdos, olores y sabores.
Desde un desayuno con tamal, pasando por el popular “corrientazo” hasta los cortes de carne más exquisitos y las sopas más tradicionales, como el mondongo, en 1993 se podía encontrar platos de todo tipo y para todos los bolsillos.
Arepas a 160 pesos, como lo más barato, y una mojarra frita a 3 mil pesos, como lo más costoso, son solo algunas de las opciones que se podían elegir para disfrutar en aquella época.
Vea la carta completa aquí:

Foto: Monedas Colombia
Visite además: