Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Corte Suprema explicó razones de la decisión en el caso de Uribe

De acuerdo con las declaraciones de Héctor Javier Alarcón, Presidente de la Sala Especial de Instrucción, la decisión tiene fecha del 3 de agosto de 2020, día en que los magistrados de la Corte  aprobaron y suscribieron de manera unánime resolver la situación jurídica del expresidente y actual senador de la República Álvaro Uribe Vélez, con la imposición de una medida de detención preventiva como presunto responsable de los delitos de soborno a testigo en actuación penal y fraude procesal.

Dicha decisión, según la sala, fue tomada para evitar tropiezos en el proceso.

En sus declaraciones, Alarcón recordó que el 24 de julio de 2018 la sala de instrucción abrió investigación contra los congresistas Álvaro Uribe Vélez  y Álvaro Hernán Prada y en octubre de 2019 ambos rindieron indagatoria.

Añade el magistrado que muchas de las pruebas obtenidas para avanzar en el proceso fueron pedidas por la misma defensa.

Al representante Álvaro Hernán Prada, según el presidente de la sala, le fue imputado el delito de soborno en calidad de cómplice, si bien no tiene medida de aseguramiento, si continúa vinculado al proceso.