Según las autoridades locales, el Ejército ha mantenido presencia constante en el territorio y se encuentra a la espera de un concepto de seguridad favorable para iniciar el proceso de retorno.
Otras noticias: Extranjero, buscado por fraude, fue expulsado en el aeropuerto José María Córdova
El alcalde aseguró que, junto con organismos como la Cruz Roja y otras entidades humanitarias, se está diseñando el plan logístico que permitirá acompañar a los campesinos durante el desplazamiento hacia sus veredas.
“El Ejército Nacional en su misionalidad está haciendo todo lo posible para que ese corredor humanitario garantice a la gente un retorno seguro a sus veredas, pero más que un retorno seguro que la presencia constante en ese territorio para que la gente pueda vivir tranquilamente”, manifestó Yomer Fabián Álvarez, alcalde de Tarazá.
Sin embargo, reconoció que el miedo persiste entre la comunidad, pues muchos habitantes aseguran que en algunas zonas aún hay presencia de minas antipersona.
“Ninguno nos sentimos tranquilos, nos sentimos seguros, pero cuando se tiene la necesidad de retornar a sus fincas, a recuperar sus animales, a mirar qué hay o qué dejaron”, agregó el mandatario.
Vea también: Gobernador de Antioquia interpuso tutela por recursos para las elecciones del Valle de San Nicolás
Actualmente, 144 personas permanecen alojadas en el coliseo municipal de Tarazá, la administración municipal espera que se instale pronto el corredor y se asegure la presencia permanente del ejército en el territorio.