Pese a las advertencias de varias autoridades y al ejemplo que dejó esta semana Caucasia, es lamentable el saldo que arrojan, hasta ahora, las corralejas de Necoclí, programadas en el marco de las Fiestas del Coco.
Te puede interesar: (Video) Con una pelea a bate terminó discusión entre taxistas en El Poblado
En Necoclí, las corralejas hacen parte de la tradición, pues siempre se han realizado como parte de su atractivo turístico y de la programación de las Fiestas del Coco.
En 2020, al acatar lo dispuesto en la Ordenanza 18, de la Gobernación de Antioquia, las autoridades locales prohibieron que sus osados participantes usaran elementos que laceran, cortan, mutilan, hieren o matan a los animales.
Pero en la reanudación de este espectáculo, en este 2023, esa restricción quedó en el olvido, pues adicional al sufrimiento que han padecido los animales, ya van dos personas corneadas.
Las Fiestas del Coco, que coinciden con el Puente de Reyes, se inauguraron con una alborada y su programación incluye reinado, cabalgatas, torneos deportivos y las famosas corralejas, al punto que la misma Alcaldía las transmitió por su página de Facebook.
La Gobernación de Antioquia hizo esta semana un llamado de atención por las secuelas que dejan estos eventos y por eso, mostró su preocupación, debido a que, solo en Caucasia, hubo 39 personas heridas, 2 toros maltratados y un caballo muerto. A esto se suma la preocupación de los colectivos que defienden los derechos ambientales y de los animales.