Aunque en la región la tasa de desempleo sigue bajando y para el departamento de Antioquia se ubica en el 9 %, entre los retos de acceso al mercado laboral está el permitir que más mujeres y jóvenes encuentren empleo.
Otras noticias: Hay 400 vacantes laborales para jóvenes en Medellín: así puede aplicar
Por eso, en conjunto con la Alcaldía de Medellín y entidades privadas, en el departamento se adelanta la estrategia Antioquia Emergente que busca potenciar sectores como las industrias creativas, digitales y de entretenimiento así como la vocación agroindustrial de algunas subregiones de Antioquia. En la actual convocatoria se otorgarán 574 formaciones para el empleo, 430 en Medellín y 144 en otros municipios de Antioquia.
“Y posibilita que en esos sectores, bares, restaurantes, hoteles, volquemos precisamente hacia esa vinculación laboral de mujeres y jóvenes. Ahorita tenemos las inscripciones abiertas hasta el 1 de junio”, indicó Manuel Alejandro Naranjo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia.
Tenga en cuenta algunos requisitos para aplicar a este proceso: Hombres entre los 18 y 28 años, y mujeres mayores de 18 años sin límite de edad. Vivir en Antioquia, ser bachiller, técnico o tecnólogo; estar desempleado o en búsqueda de su primer empleo. Si son personas no colombianas, deben contar con cédula de extranjería o visa de trabajo. Para los migrantes venezolanos se aceptará también el permiso de protección temporal.
“En el caso del gobierno departamental, sabemos que también compartimos esta iniciativa con el gobierno distrital, hay una vocación de trabajar por la autonomía económica de las mujeres. Entonces, básicamente, el requisito es ese, inscribirse y participar activamente de los procesos de formación”, agregó Naranjo.
Vea también: Medellín abre convocatoria para formación laboral gratuita con más de 600 cupos disponibles
Las inscripciones se pueden adelantar a través de la página web de Comfama en el micrositio de servicio de empleo.