El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare firmaron un convenio para el despliegue de estrategias en 26 municipios en contra del tráfico ilegal de especies. Además de los controles, las entidades y autoridades ambientales en Antioquia buscan apostarle a la pedagogía.
El convenio tendrá como área de trabajo 26 municipios en el departamento de Antioquia, específicamente en la jurisdicción de Cornare, en un trabajo con las autoridades de los municipios, los agentes turísticos y otros sectores.
Los controles y estrategias buscan reducir el tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre, el atropellamiento en las vías, la cacería y malas prácticas como uso de cebaderos.
Desde el Área Metropolitana, se han liderado en el Valle de Aburrá junto a la Policía Ambiental y el Tránsito, activaciones y operativos de control en terminales de transporte y corredores viales.
Ambas entidades coinciden, además de los operativos de control adelantados en carreteras, terminales y espacios de los 26 municipios en reforzar la pedagogía como con activaciones sociales, pues es en estos lugares donde inicia la cadena de tráfico llegando principalmente a la subregión metropolitana.
Visite además: