Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Controversia por eliminación de prueba PCR a viajeros que ingresan al país

Controversia por eliminación de prueba PCR a viajeros que ingresan al país

Continúa la controversia de la eliminación de la prueba PCR para ingresar al país vía aérea. El Gobierno Nacional explicó por qué ya no es necesario un diagnóstico negativo de covid-19.

El pasado 19 de septiembre se reactivaron los vuelos internacionales después de 6 meses de cierre de las fronteras aéreas. Con el encendido de los motores, en ese entonces, Colombia puso como requisito que quien llegara al país debía presentar una prueba PCR con diagnóstico negativo de coronavirus. 

La medida duró menos de dos meses. Según el Gobierno Nacional la decisión corresponde a evidencias y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Solo en octubre al país ingresaron 95 mil viajeros procedentes de diferentes naciones. En cifras de Migración Colombia, solo 8 llegaron con covid-19.

Insiste el Gobierno que otro de los problemas es el valor de la prueba PCR fuera de Colombia. La orden del Gobierno es que cada Secretaría de Salud, las EPS y el Centro de Contacto Nacional de Rastreo hagan monitoreo a los casi 5.000 viajeros internacionales que ingresan por día a Colombia. El problema es que en este centro trabajan actualmente 30 personas.