16 interrogantes se plantean en la consulta popular que intenta mantener en firme el Gobierno nacional. Aunque las reformas tanto laboral como a la salud siguen su trámite en el Congreso, la consulta insiste en plantear preguntas sobre estas dos reformas.
Vea también: Se hundió la consulta popular del presidente Petro y revivió la reforma laboral
“Sabemos también que hay la pretensión de obstruir por segunda vez la reforma a la salud, y por esa razón ha querido el presidente que el ministro de la Salud, en funciones presidenciales, en su representación, junto con el ministro del Interior y, quien les habla, el del Trabajo, con la firma de todos los ministros del gabinete, como lo ordena la ley 1757 del 2015, radiquemos de nuevo la solicitud de consulta popular”, explicó Antonio Sanguino, ministro de Trabajo.
Las nuevas preguntas planteadas sobre la reforma a la salud ya generan opiniones divididas.
“¿Quién no va a estar de acuerdo con una entrega oportuna a los pacientes?, pero, ¿qué hay detrás de esta pregunta?, ¿pretende el Estado nacionalizar toda la industria farmacéutica?”, cuestionó Alejandro Gaviria, exministro de Salud.
Otras noticias: Reforma laboral no contempla reducción de la informalidad, según expertos
El Gobierno nacional espera que sean más de 15 millones de ciudadanos quienes participen y validen la consulta popular.