150 hectáreas de bosque se han quemado en lo que va del 2023 en el Valle de Aburrá. Estas quemas han causado importantes daños en el ecosistema.
El incendio de 34.5 hectáreas, ocurrido en agosto, en el bosque del sector Seminario, ha sido el segundo más grande registrado en la jurisdicción del Área Metropolitana.
Las altas temperaturas ocasionadas por las llamas generaron cambios en el suelo y reducción en los volúmenes de agua que este acumula.
Esto afecta seriamente a las especies de flora colombiana como las orquídeas, anturios y otros arbustos o especies conocidas como "malezas".
Además de esto, estas quemas cortan los espacios de tránsito de la fauna silvestre, pues convierten estas zonas en terrenos expuestos que los hace vulnerable a los depredadores.
En este caso, se interrumpió la conexión del ecosistema del bosque Seminario y el corregimiento Santa Elena.
Para evitar dichos incendios se realizaran jornadas de capacitación con las comunidades, donde se apliquen estrategias de prevención como labores de limpieza de residuos y protocolos de alertas oportunas.