Tras el anuncio del Gobierno Nacional de autorizar la reapertura gradual de sectores de muebles, vehículos, maquinaria y equipos, las empresas deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad que deberán estar certificados por el Ministerio de Salud y deberán tener el aval de las alcaldías y gobernaciones para reiniciar labores.
Una semana después de autorizar la reapertura de los sectores manufactureros y de construcción en el país, el Gobierno de Iván Duque, anunció que desde el 11 de mayo, se dará reinicio gradual a actividades productivas como fabricación de muebles y colchones, ensamble de vehículos y remolques y todo en torno a la elaboración de productos informáticos, electrónicos y ópticos, entre otras áreas de la economía nacional.
José Manuel Restrepo, ministro de Industria y Comercio advirtió que se reactivará lentamente la economía regional y nacional, por eso, podrán abrir sus puertas también, factorías de maquinaria y equipos, talleres de mantenimiento y reparación de vehículos, además de establecimientos de mantenimiento y reparación de equipos de tecnología e informáticos.
También se dará reapertura al comercio al por mayor y al menor de vehículos, piezas, partes y accesorios.
El Ministro advirtió que cada uno de estos sectores deberán cumplir protocolos de bioseguridad para empleados y clientes y deberán respetar las medidas territoriales como pico y cédula en 55 municipios de Antioquia.
Abrirán también el comercio al por mayor de enseres domésticos o electrodomésticos, algunos productos para mascotas y habrán ventas al menudeo de materiales de construcción, ferretería, cerrajería, productos de vidrio, pinturas, combustibles, lubricantes, aditivos y se reactivarán las librerías, venta de periódicos y papelerías.
Abrirán igualmente, lavanderías a domicilio y centros de diagnóstico automotor o CDA. Para poder abrir puertas y prestar servicios, todos estos sectores deberán certificar protocolos de bioseguridad y concertar con las alcaldías y gobernaciones.