Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Así fue la conmovedora despedida de Miguel Uribe Turbay

Así fue la conmovedora despedida de Miguel Uribe Turbay

Bajo un cielo gris, sonido de trompetas, flores, trajes negros y un dolor que se extendía por toda la plaza y fue ingresando a la Catedral Primada de Bogotá llegó el día que durante dos meses pareció lejano, esa despedida que se postergó y de la que se mantenía la esperanza que no llegara.

Vea también: Miguel Uribe Londoño y su pedido para que tomen las banderas políticas de su hijo

Alejandro, hijo de Miguel Uribe, de la forma como lo suelen hacer los niños, quienes conservan la inocencia o no les interesa el dolor, dejó flores sobre el ataúd que su padre. Lo hizo en la catedral y repitió el gesto en el Cementerio Central. Sus hijas, con quienes no compartía sangre pero que las vio crecer, lloraron su partida y su padre, otra vez, después de 35 años, retrocedió lo que vivió con su hijo ahora lo vivió con su nieto.

“Dolor de patria, porque perdemos en Miguel a un político excepcional, dolor del alma porque es un compañero de batallas amigo que llenó de amor a su familia a su ciudad y a Colombia, pero lo más importante es reclamar justicia”, expresó Diego Molano, exministro de Defensa.

Con el deseo que el futuro sea mejor, pero con las vivencias del pasado. Colombia retrocedió décadas. Son 6 candidatos presidenciales asesinados en Colombia en los últimos 40 años. Jaime Pardo Leal, Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro Leongómez, Álvaro Gómez Hurtado y Miguel Uribe Turbay.

“Estamos con el corazón destrozado, con el alma rota pero bueno, por su legado tenemos que seguir adelante y por eso quiero agradecerles a todos los colombianos por la solidaridad que han tenido en este difícil momento”, manifestó Esteban Quintero, senador de la república.

Vea además: Este fue el discurso del expresidente Álvaro Uribe en el sepelio de Miguel Uribe

Se fue el padre, el hijo, esposo, hermano, amigo. Queda su mensaje, de la patria recibieron la bandera. Perdemos todos.

“A elevar nuestras oraciones al cielo porque la familia se recupere pronto, pero la memoria de Miguel siempre permanecerá viva y los violentos no nos pueden quitar ni la esperanza ni el futuro”, agregó Efraín Cepeda, senador de la República.

Este recorrido por la plaza de Bolívar seguro lo imagino de otra forma. La violencia suicida lo apagó.