Finalizaron las obras de llenado de la socavación y la instalación de la vía férrea en el tramo Aguacatala-Poblado del Metro de Medellín. Ahora lo que resta son una serie de rigurosas pruebas para poder retomar la normalidad en la operación.
Otras noticias: Metro y Área Metropolitana implementan dos estaciones itinerantes de EnCicla por contingencia
“Se mantiene la fase para iniciar operación el martes, si las pruebas del día de hoy, del día de mañana y la consolidación completa de la red férrea se terminan de consolidar bien, pues se podría llegar a adelantar la puesta del servicio para la normalidad total en el sistema”, manifestó el alcalde Federico Gutiérrez.
Dentro de las pruebas que faltan se hace la verificación de todos los equipos electrónicos que van conectados a la vía.
“Luego de la soldadura se verifica nuevamente el peralte y la alineación de la vía, es una operación un poco más corta, pero también hay que hacerlo y luego de la soldadura de los rieles se hace ya un protocolo de puesta en marcha de los equipos electromecánicos y de telecomunicaciones y energía para los trenes. Los rieles actúan como antenas que transmiten información a todos los trenes sobre la velocidad en cada punto de la vía y eso tiene que ser verificado porque los rieles fueron cortados y de nuevo soldados”, explicó Tomás Elejalde, gerente del metro.
Vea también: Fuertes lluvias en Medellín se extenderán hasta 2026, según expertos
Posterior a eso vienen las pruebas con la locomotora.
“Luego de estas pruebas estáticas se hacen unas pruebas dinámicas con carga, o sea vamos a pasar con la locomotora a ciertas velocidades y luego medimos también como se comporta la vía”, agregó Elejalde.
Para que se determine la puesta en marcha debe pasar por el aval, no solo de las pruebas técnicas del metro sino también de otras entidades como el Área Metropolitana que garantizaran la seguridad del servicio.