Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Concejo analizó la prestación del servicio de aseo en Medellín

Concejo analizó la prestación del servicio de aseo en Medellín

En el Concejo de Medellín se llevó a cabo un  análisis y seguimiento a cómo avanza el servicio público domiciliario de aseo que se ejecuta  en el distrito. En esta reunión participaron diferentes agremiaciones de aprovechamiento de residuos y Emvarias para conocer cómo son las estrategias que se tienen para aumentar el aprovechamiento en la ciudad. 

Durante la comisión accidental en el Concejo de Medellín las asociaciones de aprovechadores de residuos pudieron expresar las inquietudes y hacer una revisión al panorama de prestación del servicio de aseo en el distrito. Allí se analizaron cuáles son los retos que tiene esta urbe para aumentar el aprovechamiento.

También le puede interesar: J.A.C. de El Bolo dignifica la labor de los recicladores de la Comuna 15 de Medellín

"Hacer ese análisis y seguimiento  al servicio público domiciliario de aseo, toda vez que la ciudadanía nos ha buscado mucho  por esta problemática, queremos encontrar las oportunidades de mejora, especialmente en 3 componentes, especialmente el de aprovechamiento donde allí es fundamental las organizaciones de recicladores, los recicladores."  Señaló Babinton Flórez,  Concejal de Medellín. 

Una de las inquietudes principales dejadas en el Concejo fue la integración de las organizaciones de reciclaje y aprovechamiento en los procesos de aseo en la ciudad. Sólo en Medellín, junto a Emvarias trabajan 35 prestadores de aprovechamiento de residuos. 

 

Doris Elena Gil,  Vocera Alianza Separa expresó ante el Concejo que el objetivo es "Hacer un seguimiento  a la recogida y el transporte a la disposición  final de los residuos y  buscar una explicación clara sobre si se van a respetar las doctrinas constitucionales de la Corte  con respecto a los derechos constitucionales de los recicladores. Buscar la parte social de los servicios públicos de aprovechamiento con respecto  a la población recicladora." 

 

Emvarias  viene fomentando actividades para la integración de los recicladores con distintas estrategias como la entrega de vehículos en comodato, articulación de acciones para la implementación y operación de la Ruta Recicla, mesas de conversación y la inclusión en la prestación del servicio en los puntos Naranja, además de alrededor de 7 meses técnicas en coordinación con la Gerencia de Proyectos Estratégicos y Alianza Separa  y el lanzamiento del Proyecto Ecolector Santa Elena que aumentó un  20% en la captación de material aprovechable. 

También le puede interesar: ¡Para chicanear! Emvarias estrena vehículos recolectores

"Cuando inició el piloto de la tercera frecuencia para la ciudad de Medellín, en el corregimiento de Santa Elena que fue donde arrancó la estrategia fuimos, capacitamos, con ellos, con la Secretaría de Medio Ambiente, todo el personal mostrando la labor de Arce para que ellos captaran más residuos aprovechables, estamos hablando de que lograron aumentar su captación el año pasado en  20 %", señaló Jhon Bedoya Jefe Área Servicios de aseo Emvarias 

De manera articulada se propuso en el Concejo trabajar en fomentar una cultura ambiental que permita una mejor disposición de residuos. Sólo en 2022 llegaron cerca de 687 mil 400 toneladas de residuos y el aprovechamiento ronda el 12 %. 

Concejo analizó prestación de servicio de aseo en la ciudad