Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Con una votación histórica se priorizaron los proyectos del Presupuesto Participativo

Desde el viernes 15 de enero que iniciaron las votaciones para el Presupuesto Participativo, la administración municipal llegó con pedagogía hasta la comunidad para  garantizar la participación masiva y que así fuera decidido el futuro de los 24 mil millones de pesos dispuestos para  proyectos en educación, salud, cultura entre otros. La meta se cumplió y según la Secretaría de Participación Ciudadana, se superaron las expectativas. Fueron 156.467 votos válidos,  lo que representa un 93% más de lo registrado en las jornadas de 2019 cuando se registraron 80.866 votos.  La pandemia por el Covid- 19 no fue un obstáculo para lograr que la comunidad se interesara en darle el rumbo al Presupuesto  Participativo, a través de internet se dieron a  conocer los proyectos postulados y se realizaron las votaciones. Las jornadas fueron vigiladas por la personería municipal. 

Fueron 363 proyectos publicados y  180 los más votados,  con un porcentaje de participación en mujeres del 60% y de hombres 35% . Los registros más altos de participación se dieron en las comunas: 1 - Popular, 5 - Castilla y 6 - Doce de Octubre. 

Los proyectos de educación fueron los más votados por  la comunidad, de esta manera se entregaran 55 mil millones de pesos para las instituciones de educación superior y Sapiencia. La pedagogía y el liderazgo de los ediles fue fundamental para lograr la meta. 

Para fortalecer el proceso, se realizaron eventos en cada uno de los 21 territorios y se habilitaron más de 110 puntos de votación en toda la ciudad para ayudar a aquellas personas que tuvieran dificultades accediendo a la plataforma digital o que necesitaran asistencia para llevar a cabo el proceso.

Con relación a los grupos poblacionales, sobresalen las comunidades víctimas del conflicto armado con 8.146 votos, afrodescendientes con 4.343, personas con discapacidad con 3.513 y la población LGBTIQ+ con 3.220. 

También, se destacan los hitos logrados en participación respecto al reto que supone una votación efectuada en su totalidad a través de una plataforma virtual: votaron 41.701 personas mayores de 54 años, 65.204 entre 29 y 54 años, y 49.248 entre 14 y 28 años.