Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Con sensor miden salud de las edificaciones en el Valle de Aburrá

Con sensor miden salud de las edificaciones en el Valle de Aburrá

En Medellín y, gracias a una alianza entre Ruta N, tres universidades y la empresa privada se creó un sensor que permite medir la salud de las edificaciones para prevenir riesgos y emergencias por problemas en la construcción.

La instalación de estos sensores ya comenzó a darse en las columnas de una edificación de 33 pisos, en Sabaneta, con la idea de hacer seguimiento para conocer el estado de la edificación y su estabilidad y seguridad.

“Durante la fase operacional se hace monitoreo continuo de la edificación para evitar fallas estructurales acusados entre otros por movimientos telúricos, y aguas subterráneas,” explicó Julián Sierra Pérez, docente investigador de la Escuela de Ingenierías UPB.

De manera recurrente, en Medellín se ha escuchado hablar de edificios enfermos, aquellos que, por problemas constructivos, en muchas ocasiones, obligan a los habitantes a desocupar para proteger sus vidas, por eso, con estos sensores se espera disminuir este tipo de riesgos.

La meta es que a futuro toda construcción pueda contar con este tipo de sensores y, de esta manera, disminuir el riesgo y evitar tragedias.

También le puede interesar: ¿Cuántos edificios enfermos tiene Medellín?

Los sensores miden 55 milímetros de diámetro por 30 centímetros de longitud y están ubicados en el centro de las columnas por lo que no representan ningún riesgo para la edificación.

Buscan bajar costos del sensor para que su uso sea más frecuente