La realización del tercer concurso colombiano de cohetería deportiva en el departamento, consolida al país como un referente en materia de innovación aeroespacial y evidencia el creciente interés por el desarrollo científico y tecnológico vinculado al espacio.
Otras noticias: Gobernación de Antioquia lanza campaña antipólvora y focaliza estrategia en entornos educativos
La Aeronáutica Civil dispuso las condiciones necesarias que garantizan la seguridad operacional, garantizando los permisos y habilitando el espacio aéreo requerido sin afectar la operación regular de aeronaves.
“Apoyamos estas iniciativas que impulsan la industria, la innovación, la formación técnica y nuestra industria aeroespacial colombiana además de la pasión por el espacio”, indicó Karen Escobar, grupo industria de la Aeronáutica Civil.
“Siempre este concurso mejora a lo largo de los años, hemos aprendido de muchos equipos, la industria se construye también aprendiendo de los otros”, comentó Juan Sebastián Fonseca, participante.
El encuentro fue respaldado con jurados de la Nasa, Blue Origin, Space X y Boeing, quienes además acompañaron el proceso de lanzamiento de cohetes.
Vea también: Para celebrar los 350 años de Medellín crean serie sobre la ciudad producida con IA
“Esta es una buena experiencia para nosotros porque nosotros vemos que los niños están muy inspirados, y más que todo lo que no vemos tanto en los Estados Unidos, es que acá hay muchas niñas, hay muchas mujeres que están haciendo eso también”, indicó Emily Chow, representante de Space United.
Otro de los propósitos del evento es fortalecer competencias en los estudiantes en temas relacionados con matemáticas, aerodinámica, electrónica y programación.