Banner con el texto
14 noviembre, 2025 Medellín

¿Cómo funciona el sistema de fotomultas de Medellín y cuál será el cambio con el Distrito?

Noticia por: Noticias Telemedellín
newspaper Noticias ¿Cómo funciona el sistema de fotomultas de Medellín y cuál será el cambio con el Distrito?
Foto: Alcaldía de Medellín

Con el debate en el Concejo de Medellín se analiza el sistema de fotodetección, un convenio que opera desde 2006 y que ha recaudado más de 1 billón de pesos desde 2011 hasta la fecha, posicionando a Medellín como la ciudad con mayor recaudo del país en los últimos diez años, en el que se han generado 1 millón 800 mil multas, duplicando la cifra de Bogotá.

Vea también: Alcaldía de Medellín asumirá control directo de trámites, multas y fotomultas desde 2026

“Esto nos mostraba que el modelo estaba dedicado era sancionar, a multar, a ser una caja registradora permanente porque era operada por unos privados que tenían la concesión durante 20 años, esa concesión se termina ahorita al 31 de diciembre de 2025”, indicó Alejandro De Bedout, concejal de Medellín.

En materia de recaudo, el sistema superó los 7 mil millones de pesos, solo en un año.

¿Cómo opera hoy? El 70 % de los recursos los recibe el operador privado, en este caso UNE EPM Telecomunicaciones, mientras que al Distrito solo ingresaba entre 18 % de lo recaudado o incluso menos, dependiente el periodo. 

Otras noticias: Medellín será sede de MED360, donde se firmará el pacto por la innovación 2.0

Con el nuevo modelo de manejo, a partir del 2026, la finalidad será preventiva y no sancionatoria, y el 100 % de los recursos llegarán al Distrito.

“Es lo mejor que pudo haber hecho la administración porque realmente es inaudito que una empresa extranjera se está llevando el 71.7 % de los recaudados y lo está haciendo ilegalmente, como le he dicho acá en el recinto”, manifestó Eugenio Abad Ramírez, veedor de Movilidad.

El Ministerio de Transporte tiene aprobadas 51 cámaras de fotodetección para Medellín: 44 fijas y 7 móviles.