Hay expectativa mundial por el cónclave para elegir al nuevo papa. Este proceso hermético y ceremonial inició con la eucaristía “Pro Eligendo Pontífice”, que se celebró a las 10:00 de la mañana, hora de Roma, presidida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista.
Vea también: Comenzó el cónclave: solemne eucaristía abrió la jornada para los 133 cardenales
Hoy se dará una sola votación a eso de las 6:00 de la tarde, hora romana, como lo indica la constitución Universi Dominici Gregis, que dicta los lineamientos para el cónclave. De no haber una elección este miércoles, 7 de mayo, los demás días se darán dos votaciones en la mañana y dos en la tarde.
Para esta elección del papa 267 de la Iglesia católica de 252 cardenales solo 133 son electores.
En Hablemos Temprano de Noticias Telemedellín conversamos con el licenciado Camilo Andrés Gálvez, filosofo y teólogo, quien se refirió a la historia del cónclave y explicó cómo es el proceso.
“No es solamente que entran hacen una votación como nosotros estamos acostumbrados, aquí es una solemnidad impresionante, además también tenemos 133, es la primera vez en la historia que tanto número de cardenales va a elegir porque el numero de 120 fue establecido por Pablo VI, Juan XXIII había establecido 130, después vino Pablo VI que lo bajó a 120, permaneció 120 hasta Juan Pablo II, pero Francisco en el momento en que empezó a crear más cardenales de los 120, pues abrió la puerta implícitamente a que fueran mas electores”, explicó Gálvez.