Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-

Comenzó en Medellín la actualización catastral: así están identificados los funcionarios

Comenzó en Medellín la actualización catastral: así están identificados los funcionarios

En Medellín iniciará el proceso de precenso y censo para la actualización catastral, está actualización debe hacerse por norma cada 5 años.

El recorrido en las comunas de La América, Poblado, Laureles y el corregimiento de Santa Elena incluye el precenso para identificar cambios y modificaciones en los inmuebles, seguidamente, en el censo se verifica el estado para luego incorporarlo a las bases de datos catastrales.

Otras noticias: EPM se acoge a disminución de tarifa de energía con estas condiciones

“Y esa información nosotros la traemos para que otras dependencias de la ciudad planifiquen el territorio, por ejemplo, Planeación”, indicó Juan Manuel Velásquez, secretario de Gestión y Control Territorial de Medellín.

Con este proceso se actualiza el Observatorio Inmobiliario, allí se recolectan los valores comerciales en cada zona de la ciudad, y así se define el valor catastral que, por norma, debe estar entre el 60 % y el 100 % del valor comercial.

“Nosotros estamos yendo hacia los corregimientos, pero también estamos haciendo toda esta actualización para poder verificar si lo que hoy tenemos es la realidad o tiene algún tema específico que debamos corregir”, agregó Velásquez.

Los funcionarios están identificados con el carné y con chaquetas de color verde con distintivos de la Alcaldía de Medellín, además se puede validar en las líneas 350 458 3976 y 300 200 4213.

Vea también: Comenzó el censo económico del Dane y así puede descargar el formulario

Comenzó en Medellín la actualización catastral: así están identificados los funcionarios