Durante la presentación del plan financiero 2025, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, informó que Colombia cerró el 2024 con un déficit fiscal del 6,8 % del PIB, una de las cifras más altas en dos décadas, solo superada por los años de pandemia.
Otras noticias: Inflación en Colombia durante enero fue de 5,22%, así impacta el bolsillo
“No son positivas las cifras del plan financiero que se ha reportado en el día de hoy y no lo son primero porque el déficit fiscal llega al orden del 6,8 % mucho más del que se tenía previsto de 5,6 % del PIB, es decir, después de 3 años de ajuste fiscal exitoso, de nuevo se eleva el déficit fiscal y de manera significativa, pero además, la deuda pública crece al 60%”, manifestó José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda.
Los expertos afirman que el aumento del déficit se atribuye principalmente a un gasto público desmedido y a una caída sustancial en los ingresos tributarios. Según analistas, la declaratoria de inexequibilidad de varios impuestos incluidos en la reforma tributaria y el lento crecimiento económico, han afectado gravemente el recaudo.
“Se ha dicho que esto se deriva de la declaratoria de inexequibilidad de muchos de los tributos en la última reforma tributaria y también seguramente de un menor nivel de crecimiento de la economía que no genera el recaudo suficiente”, agregó Restrepo.
Según expertos, la situación fiscal planteada deja en evidencia la necesidad de una estrategia más eficiente para controlar el gasto público y aumentar los ingresos tributarios.