Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Colombia tiene un "conjunto de opciones" ante el fallo de la CIJ, dicen abogados

Colombia tiene un "conjunto de opciones" ante el fallo de la CIJ, dicen abogados

Bogotá, 8 ene (EFE).- Colombia tiene "un conjunto de opciones" para interponer ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en sus alegatos ante el tribunal que redefinió las fronteras marítimas con Nicaragua, aseguró hoy la firma de abogados contratada por el país andino en un comunicado divulgado por la cancillería.

"La sentencia de la Corte Internacional de Justicia marca el final del proceso pero Colombia tiene disponibles, además de los recursos de interpretación y revisión, un conjunto de opciones que vamos a estudiar y proyectar para asegurar los derechos de los sanandresanos", dijo Robert Volterra, letrado de la firma británica Volterra Fietta, contratada por el Gobierno colombiano.

La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, se reunió hoy en París con los abogados de la firma para estructurar la estrategia jurídica del país tras el fallo de la Corte de La Haya, según el comunicado.

Volterra dijo que siguiendo las reglas de la CIJ, "es la primera vez que Colombia puede reformular su estrategia después de mayo de 2010, cuando se hizo la última súplica ante la Corte".

En la reunión participaron el embajador de Colombia en Francia, Gustavo Adolfo Carvajal Sinisterra, y el abogado internacionalista Juan Daniel Jaramillo, quien será el enlace del grupo de abogados colombianos con la firma británica.

Volterra manifestó, asimismo, que se ha acordado un término de cuatro meses para culminar la fase de diseño de estrategia, que incluye instancias internas de análisis y consultas de naturaleza técnica.

El Gobierno colombiano contrató a este gabinete en diciembre pasado para reforzar la defensa del país, que cuenta también con un equipo de seis internacionalistas.

El fallo de la CIJ del pasado 19 de noviembre le concedió a Colombia la soberanía sobre siete cayos, que se suman a las tres islas mayores de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, colombianas por una decisión de ese tribunal desde 2007.

Al tiempo, le entregó a Nicaragua los derechos económicos sobre una extensión marítima que modificó los tradicionales límites y llevó a Colombia a perder más de 70.000 kilómetros cuadrados de aguas ricas en pesca y recursos energéticos y que estableció un enclave en dos islotes.

El equipo de juristas internacionales ha participado en litigios territoriales entre Malasia y Granada, Chile y Argentina, Eritrea y Yemen, además de Qatar y Bahrein.

También hizo parte en la comisión de verificación de la Organización de Estados Americanos (OEA) cuando Colombia desplegó un bombardeo sobre un campamento ilegal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador en 2008.