165 deportistas colombianos llevaron al país a un tercer lugar histórico en el medallero que confirma que el relevo generacional ya está en marcha. Esta vez fueron la mitad de atletas frente a la primera edición en Cali 2021 y el talento tricolor brilló en cada escenario deportivo, consolidando a una nueva generación de campeones que ya se proyectan hacia Lima 2027, además ampliando su ventaja sobre potencias tradicionales como México, Cuba y Canadá en el medallero general.
Vea también: Fundación de Camilo Villegas entrega servicio de quimioterapia infantil en Medellín
El ciclismo pedaleó hasta convertirse en la disciplina dorada, con 13 oros: 9 en el velódromo, 2 en BMX freestyle y 2 en ruta. La primera alegría para Colombia llegó en el arranque del certamen, con Natalia Garzón, campeona de la contrarreloj femenina en ruta. Tras ellos rodaron también los triunfos del patinaje, que aceleró hasta 10 preseas doradas: 8 en velocidad y 2 en artístico.
El atletismo voló alto con 7 oros, y la gimnasia escribió historia con 5, superando incluso a potencias como Estados Unidos y Brasil. El cierre fue con potencia pura en el levantamiento de pesas, que alzó 5 oros y récords panamericanos. A esta cosecha dorada también se sumaron el judo, squash, tenis, tiro con arco y la natación.
Las estrellas individuales también iluminaron el medallero: con tres oros cada uno brillaron Stefany Cuadrado y Nicolás Olivera en ciclismo de pista, Juan José Torres en squash, Kollin Castro en patinaje de velocidad y Camilo Vera en gimnasia.
Otras noticias: Así ha evolucionado el Aeroparque Juan Pablo II como destino familiar y casa del deporte
En total, Colombia conquistó medallas doradas en 13 deportes y alcanzó al menos una presea en 23 disciplinas.