En 2011 nació en Calgary (Canadá) la Asociación Internacional de Fútbol 7 (más conocida como IFA7) con el fin de generar nuevas opciones para los miles de jugadores que no encuentran espacio en el fútbol tradicional y tienen talento para derrochar en cualquier escenario.
Esta reciente modalidad del fútbol, reservada solo para equipos con siete integrantes que actúan en una cancha de 55 metros de largo por 35 metros de ancho y con un reglamento innovador, también tiene proyección en Colombia, uno de los 25 países del mundo que le creen al comienzo a esta nueva apuesta deportiva.
Gracias a ello en Medellín se preparó la primera Selección de Colombia que participará en la Copa América de IFA7 que se realizará en Luque (Paraguay) entre el 13 y 17 de diciembre y en la que también participarán Argentina, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Perú y México.
Edwin Calderón, representante de IFA7 en Colombia, contó que “la meta es promover esta actividad en el país con la colaboración de las distintas ligas departamentales de fútbol para luego proyectar un torneo profesional que le brinde nuevas oportunidades a todos aquellos que no tienen cabida en el fútbol 11 por múltiples razones”.
Con ese fin están trabajando hace varios años y conformaron en este 2023 el combinado patrio que con un promedio de edad de 22 años, el aporte de varias regiones del país (Nariño, Bogotá, Meta y Antioquia), la técnica y el afán de dejar huella se preparó en las canchas de la Unidad Deportiva Tulio Ospina de Bello para ratificar en tierras guaraníes el potencial que tiene Colombia.
https://x.com/NuestraSelEc/status/1056757518209310721?s=20
Un grupo con potencial
La Selección que debutará este 13 de diciembre ante Uruguay (los demás rivales serán Argentina el 14 de diciembre y Ecuador el 15) inició el proyecto hace seis meses, según el entrenador Alexis Villarreal, y se formó luego de varias visorías por Villavicencio, Ibagué, Cali, Bogotá y Medellín.
“Hicimos una preparación táctica, física, técnica y sicológicamente para participar en el torneo. Y pese a ser la primera vez contamos con un buen grupo para competir de buena manera, porque además de la unión, a esta Selección Colombia la caracteriza la juventud con tres chicos Sub-17, el buen planteamiento táctico, la fortaleza defensiva y el poder ofensivo”, destacó el orientador Alexis Villarreal.
Otro que viajó optimista al sur del continente es el delantero David Cardona, quien luego de pasar por Ferroválvulas, Arco Zaragoza, Estudiantes de Medellín y Talento y Vida de Bello está feliz, porque representará a su país en un torneo internacional que será de edad libre partiendo desde los 17 años y le entregaría al campeón el cupo para el próximo Mundial de la categoría.
Aseguró que “es un honor y un orgullo lucir la tricolor nacional por fuera y de verdad que a este grupo le sobra potencial deportivo, unión y talento para hacer las cosas bien en esta Copa América de IFA7, una modalidad en la que no hay fuera de lugar, están prohibidas las barridas y las reglas favorecen a los delanteros para que hagamos muchos goles y brindemos espectáculo”.
La nómina de Colombia también está integrada por Juan Esteban Montoya, Ricardo Garzón, Carlos Correa, Félix Fajardo, Samuel Gómez, Jerónimo Moreno, Juan Cubillos, Andrés Granados, Juan Carlos Ramírez, Nicolás Lizcano, John Urrego, José Rúa, Daniel Saray, Alejandrino Gamboa, Juan Quintero y Vladimir Marín.
Generalidades del IFA7
- Medidas de la cancha: 55 metros de largo por 35 metros de ancho.
- Cantidad de jugadores: 7 por equipo.
- Medida de las porterías: 2,10 metros de alto por 5 metros de ancho.
- Balón: se juega con el número 5.
- Tiempo de juego: 2 tiempos de 25 minutos corridos.
- Tiempo de descanso: 10 minutos.
- Tiempo técnico: en cada período cada equipo tiene derecho a un tiempo técnico de un minuto para hacer ajustes.
- Faltas: son acumulativas y se castiga cada barrida.
- Fuera de lugar: no existe.
- Puntos: se entrega 3 puntos al ganador, un punto al empate y cero puntos al perdedor.
- Cambios: son libres y no se tienen que reportar.
- Árbitros: los partidos se juegan con dos jueces laterales y un planillero en la mesa central.