Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

En Colombia hay más de tres millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan

En Colombia hay más de tres millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan
Imagen de referencia.

Más de tres millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan

Según revela un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Colombia es el segundo país, entre los 34 países que integran la organización, con mayor número de jóvenes "Ninis"; es decir, personas entre los 18 y 24 años que no estudian ni desempeñan ninguna actividad laboral.

De acuerdo con el informe, Colombia tiene una tasa de 27,1% de Ninis, lo que sugiere un aumento, pues datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- para el trimestre febrero-abril de 2022, señalan una tasa de 26%. Lo anterior significa que pasamos de 2,9 millones de jóvenes Ninis a más de 3 millones con el informe de la OCDE.

Cabe recordar que en Colombia, hasta el trimestre febrero-abril, había un total de 11,5 millones de jóvenes en el rango de 18 a 24 años, considerados en edad de trabajar.

Seguidamente, la OCDE también señala que las ciudades en Colombia con la tasa más alta de Ninis son Valledupar, Riohacha, Santa Marta, Quibdó y Cúcuta.

Dos de las ciudades antes mencionadas (Quibdó y Valledupar), también presentan mayores tasas de desempleo para su población en general, con una tasa de 25,0% y 17,6%, respectivamente, según reportó el DANE en su informe sobre desempleo para el trimestre julio-septiembre de 2022.

Entretanto, la preocupación se sitúa en ¿Qué están haciendo estos jóvenes? o ¿Cuáles deberían ser las posibles soluciones?.

jóvenes

Imagen de referencia.

Por un lado, se están las consecuencias que dejó la pandemia, como jóvenes universitarios que abandonaron sus estudios (30.000 jóvenes entre 2019 y 2020, según cifras del Ministerio de Educación) y jóvenes desempleados que representaban un costo insostenibles para las empresas. Pero, por el otro, mujeres jóvenes dedicadas únicamente a las labores del hogar.

El 67% de los jóvenes Ninis en Colombia son mujeres, indicó el informe de la OCDE.

En tal sentido, el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, analizó los datos presentados por el organismo internacional y, recomendó, el diseño e implementación de políticas que reduzcan los estereotipos de género e impulsar el acceso a ocupaciones en áreas de conocimiento erróneamente destinadas a los hombres.

Asimismo, el último informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), sugiere que la solución al desempleo juvenil puede estar en las economías verdes y azules. Esto es, fomentar la agricultura ecológica, reciclar, apostar por las energías renovables y desincentivar el uso de plástico, así como reconocer la importancia de los mares y océanos como motores para la economía.

Una última alerta de la OIT, indica que este año el mundo podría terminar con 73 millones de jóvenes sin empleo.

También le puede interesar: Conozca cuáles son los posibles factores de riesgo de la depresión