Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Colombia espera a sus amigos

Colombia, en términos de “libre comercio”, ayer mostró que permanece esperanzada en que “no nos deje colgados de la brocha” Estados Unidos con el TLC, mientras que con Venezuela debemos olvidarnos de que las cosas van a ser como en el pasado y adaptarnos.

Esto son tal vez los dos mensajes que más llamaron la atención de los muchos que les transmitió el primer ministro de Comercio exterior de Colombia (el hoy Presidente), Juan Manuel Santos, a los Exportadores.

El mandatario, claramente dijo: “olvidémonos (de) que el comercio con Venezuela va a ser como era en el pasado, a pesar de que es un mercado natural para nosotros”. Agregó que ellos, (o al menos el presidente Hugo Chávez) “no creen en el libre comercio, así de sencillo. Creen en el comercio administrado”.

Frente a las deudas pendientes, el presidente reveló que las operaciones revisadas suman 1.470 millones, han aprobado para pago 950 millones de dólares y se han desembolsado ya efectivamente 820 millones. “Seguimos insistiendo para que nos paguen hasta el último centavo”, afirmó.

Expectativa por tratados

Ya en Norteamérica, Juan Manuel Santos afirmó: “Estados Unidos no nos puede dejar colgados de la brocha”, al referirse al TLC, sobre el cual expresó que “en los próximos dos meses” espera sea aprobado.

Las palabras del presidente de los Estados Unidos anoche, ante el Congreso de este país, en que hizo referencia a los tratados pendientes, entre ellos Colombia, como una alternativa que ayudaría a la primera economía del mundo, aumentan la expectativa.

Sin embargo, el primer mandatario resaltó que la política interna estadounidense “está muy polarizada”. Expresó: “Ojalá reine la responsabilidad en materia política para que se pongan de acuerdo en cómo dinamizar su economía, y también que esa responsabilidad política permita la aprobación de los tratados de Libre Comercio con Corea con Panamá y con Colombia, como ha sido el ofrecimiento”.

Cabe resaltar que aunque el presidente expresó que en materia comercial las cosas han cambiado el tratado con Venezuela se ha venido posponiendo por la enfermedad del presidente Chávez y otras circunstancias. Santos expresó que “Lo que se ha hecho cada tres meses es prolongar el paraguas jurídico que tenemos (ya que Venezuela se retiró de la Comunidad Andina de Naciones – CAN-), pero claro que es mejor tener un tratado nuevo”.

[Alianza con El Mundo]