Colombia se destaca como el país más madrugador del mundo, esto según el Informe sobre el sueño de Ikea, un estudio global, realizado en 57 países. La investigación reveló que los colombianos se despiertan en promedio a las 5:00 a. m., un horario significativamente más temprano que el de otras regiones del mundo. Sin embargo, esta tendencia no necesariamente se traduce en un descanso adecuado.
Otras noticias: Abril será el mes del cine colombiano: vea las películas que estarán en cartelera
“Encuestamos a más de 55 mil personas en 57 países para encontrar cuáles eran los factores que más afectaban el sueño de las personas de tal forma de encontrar las soluciones para mejorar su calidad del sueño. Encontramos que los factores más importantes son el estrés, la ansiedad, preocupaciones financieras y el desorden dentro de la habitación”, explicó Víctor Freydell, líder regional de negocio de Ikea.
Diversas razones influyen en la calidad del sueño de los colombianos. Los problemas financieros encabezan la lista, afectando al 23 % de los encuestados, seguidos por el estrés (21 %) y la ansiedad (16 %). El uso de tecnología también es un factor determinante: el 71 % de las personas usa su teléfono en la habitación antes de dormir y el 59 % tiene televisores en su cuarto, lo que afecta la producción de melatonina y dificulta la conciliación del sueño.
Vea también: ¿Ya las probó? Habrá festival con las mejores salchipapas en Bello
A pesar de estos desafíos, hay acciones concretas que pueden mejorar la calidad del sueño. Según el estudio, la tranquilidad y la relajación (22 %) son los factores que más ayudan a dormir mejor, seguidos de escuchar música o sonidos relajantes (9 %) y mantener horarios regulares para acostarse y despertarse. Dormir bien no solo mejora la energía y la concentración, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y física.