Desde la presidencia de Ernesto Samper Pizano, entre 1994 y 1998, no se daba una crisis de esta magnitud entre Colombia y Estados Unidos.
Vea también: Excancilleres y exministros colombianos, preocupados por tensión con Estados Unidos
En Colombia, durante 1994 y 1998, en el gobierno de Ernesto Samper Pizano, se presentó una crisis diplomática con Estados Unidos. Esto provocó el retiro de la visa del presidente Samper. El eje de esta tensión fue el denominado “escándalo del proceso 8.000”.
“Desde el presidente César Gaviria hasta hoy, el presidente Gustavo Petro, creo que el incidente más grave lo tuvimos con Ernesto Samper y con su canciller Maria Emma Mejía, el asunto es que se lograron aspectos difíciles para Estados Unidos. El embajador solicitó que al presidente se le quitara el visado y efectivamente eso ocurrió”, contó Olmer Muñoz, analista internacional.
Otra de las reacciones del gobierno de Bill Clinton fue la descertificación a Colombia como país cooperante en la lucha contra las drogas.
“Tuvimos varios choques diplomáticos, sobre todo en América Latina. Algunos muy graves con el caso de la relación con Chávez, con Rafael Correa, con Evo Morales, con Cristina, sobre todo después de la operación que se había hecho en territorio ecuatoriano, donde muere el comandante de las Farc, Raúl Reyes”, agregó Muñoz.
Otras noticias: "Llamar a consultas a un embajador es un acto simbólico de gravedad y de inicio de ruptura de relaciones"
El presidente Gustavo Petro tuvo un tenso rifirrafe con el Donald Trump en enero, tras la negativa de recibir dos aviones militares con con ciudadanos deportados.