A un millón 16 mil afiliados de la Nueva EPS que tiene el departamento de Antioquia, se le siguen cerrando las puertas en materia de atención. En la Clínica Bolivariana y ahora en la Clínica Prado, ya no serán atendidos sus afiliados, a excepción de casos de urgencia. Con este último anuncio tampoco se sabe a dónde van a ser atendidos los ciudadanos.
Vea también: Clínica Bolivariana no atenderá más pacientes de la Nueva EPS
“Si les dijera que a mí me llaman en promedio diario cinco personas a que les ayude a ubicar cama, hoy por hoy los que me están llamando son los de la Nueva EPS, que les ayude a ubicar los pacientes en camas. Ese es un signo claro y nosotros como secretaría a través de la dirección de aseguramiento hoy estamos haciendo las visitas a los servicios de urgencias para mirar cómo están accediendo los pacientes”, indicó Marta Cecilia Ramírez, secretaria de Salud de Antioquia.
En Antioquia hay 58 hospitales en riesgo financiero por falta de pago de las EPS. A la red pública del departamento el gobierno le adeuda 1.5 billones de pesos y aunque según la Secretaría de Salud se han invertido 98 mil millones de pesos para continuar garantizando la atención, los recursos no son suficientes.
“De ese 1.5, un billón es de antes de la intervención de las EPS, y medio billón después de la intervención de las EPS, entonces el tema es muy complejo porque la cartera cada día aumenta más y aparece que en este momento no hay forma de pagar todas las deudas que tienen”, señaló Luis Hernán Sánchez, director de Aesa.
Con corte al 31 de diciembre de 2024, a la Nueva EPS el Gobierno nacional le adeuda más de 250 mil millones de pesos, un incremento de 90 % en comparación con el valor de la cartera registrada en 2023.